
La crisis del coronavirus no solo está siendo sanitaria, si no que también aprieta en el apartado económico. Tras varios meses de verano y turismo nacional, la Región de Murcia parece haber recuperado algo de vida pero nada más lejos de la realidad.
A pesar de que el turismo extranjero no es la principal fuente de ingresos de la comunidad, la falta de consumo debido al miedo de contraer el Covid-19 ha sido un palo duro para los comerciantes de la Región de Murcia.
Este varapalo económico ha tenido repercusión directa en la economía de muchos empresarios y trabajadores, sobre todo de la zona de la Manga del Mar Menor. No obstante, muchos de ellos han solicitado préstamos o créditos para solventar la situación y poder abrir en verano esperando recuperar un poco de aire ante tal catástrofe y viendo venir la situación que se prevé en invierno.
Tanto es así, que los servicios de abogados de deudas se han multiplicado durante las últimas semanas. Estos abogados tratan de reunificar y negociar las deudas de sus clientes son sus acreedores, convirtiéndolas en una sola para mejorar el pago y tener menos comisiones.
Si estás buscando abogados para tus deudas en Murcia, Solventa tu Deuda es la plataforma más conocida que opera en este sector. Gracias a su gran equipo de abogados, los clientes pueden estar tranquilos con sus deudas ya que siempre conseguirán la mejor opción para el pago de lo que deben.
La ley de la Segunda Oportunidad
Pero, ¿Qué normativa legal permite reunificar las deudas? ¿Es legal hacerlo? Todo esto es posible gracias a la Ley de la Segunda Oportunidad, la cual describimos a continuación.
En 2015 apareció la ley de la Segunda Oportunidad, una ley que se encarga de la reducción de la carga financiera y mediante la que se pone en vigor un procedimiento extrajudicial donde los deudores pueden negociar las deudas con sus acreedores.
Para ello, se necesita un mediador concursal que lleve el proceso y se encargue de aprobar la reunificación y los movimientos entre ambas partes.
Esta ley se aprobó con un objetivo claro: evitar que el deudor se declarase en quiebra de por vida y dejar a los acreedores sin cobrar ni un solo euro. Mediante los mecanismos de la Ley de la Segunda Oportunidad los acreedores pueden llegar a cobrar parte de las deudas y no quedarse sin cobrar nada.
Es una ley controvertida con algunos detractores, pero a día de hoy es una salida más que interesante para aquellos empresarios o empresarias que están atravesando un mal momento y deben solventar sus deudas a la mayor brevedad posible.
Muchos empresarios murcianos se están decantando por esta reunificación de deudas con el objetivo de poder solventarlas hasta que dure la mala racha de la Covid-19, la cual está mermando poco a poco la productividad de muchos sectores como el turismo o la alimentación.