A pesar de que la crisis sanitaria del coronavirus nos ha frenado el ritmo de viajes de empresa, son muchas las compañías que vuelven a recibir órdenes de viajar de nuevo para cerrar acuerdos, tratar temas comerciales o reunirse con otras empresas para intercambiar información relevante en persona.
Los viajes de empresa requieren de una planificación previa por parte de la empresa. Estos viajes tienen un componente muy especial si los comparamos con los viajes de ocio tradicionales: son más cortos y precisos.
Pero, ¿qué debemos tener en cuenta a la hora de planear un viaje? ¿Cómo es la planificación de un viaje de negocios?
A continuación os vamos a dar algunos tips o consejos que os van a permitir conocer al detalle como se planifica un viaje de empresa y qué debemos tener en cuenta para que sea un éxito.
Documentación
La documentación es lo más importante a la hora de embarcanos en un viaje. Pasaporte, Documento Nacional de Identidad son fundamentales antes de coger un vuelo o cambiar de lugar, por lo que debemos comprobar siempre que los llevamos a mano.
Un consejo es no dejarlos juntos en la misma maleta o bolso, ya que si tenemos la mala suerte de perderla nos quedaremos sin documentación para la vuelta a casa.
Si vamos a viajar a países como China o Rusia tendremos que tramitar un visado según el tiempo que vayamos a estar fuera. Es muy importante documentarnos de los requisitos en el país que vamos a visitar.
Incidencia del Covid-19 y restricciones
En plena pandemia del coronavirus es también muy importante que sepamos los datos de contagios actualizados de cada país o comunidad autónoma. Como sabéis, España cuenta con datos muy dispares de incidencia acumulada según la comunidad que analicemos por lo que es fundamental enterarnos del toque de queda, restricciones de hostelería, cierres perimetrales en municipios, etc.
Cada país cuenta con sus propios criterios y limitaciones a la hora de gestionar el tráfico de viajeros de otros países, por lo que debemos tenerlo en cuenta por si es preciso realizar una cuarentena o necesitamos una PCR para entrar en el país en cuestión.
Alojamiento para viajes de empresas
Los viajes de empresa suelen ser rápidos por lo que es importante escoger nuestro alojamiento con buenas conexiones con el centro de la ciudad, aeropuerto, metro, etc. Si nuestro hotel o apartamento no está bien ubicado perderemos mucho tiempo a la hora de organizar reuniones y traslados, por lo que es importante tenerlo bien atado antes de viajar.
El alojamiento para viajes de empresa ha cambiado mucho, antes se apostaba por hoteles y ahora es mucho más común reservar en apartamentos para disponer de cocina y estar más cómodo o cómoda para trabajar desde el ordenador.
Información de la ciudad
Cada ciudad ofrece unas ventajas y limitaciones para reuniones de negocios. Es nuestro deber informarnos de los traslados, oficinas, lugares de reunión, restaurantes y demás lugares que puedan intervenir o ser importantes dentro de nuestro viaje de negocio.
El tráfico es otro punto a tener en cuenta, por lo que te aconsejo que examines el tiempo de traslado entre varios puntos para poder planificar bien tus reuniones.