Mis padres no son nativos digitales

Mis padres no son nativos digitales

En los tiempos en que jugar y ver la TV por las tardes era algo común, madres y padres tenían relativamente claras sus “estrategias” para criar a sus hijos. Quiénes tenemos hijos el día de hoy “sufríamos” en ese entonces el castigo de no ver la TV si no nos portábamos bien. Hoy el reto se multiplica, ya que no solo tenemos la televisión en 3D, sino los móviles, los iPads, las tablets, la wii, el x-box y otros dispositivos digitales con internet incluida.

Es decir, actualmente nuestros hijos disponen de una variedad de dispositivos de “entretenimiento” en los que continuamente consumen información y hasta la crean. Ahora la clásica frase de mamá “no le abras las puertas a extraños” la tendríamos que aplicar a todos los dispositivos que usen nuestros pequeños nativos digitales.

Entonces hemos empezado a decir: no aceptes a nadie que no conozcas en Facebook,  no des tu contraseña a nadie, ya jugaste bastante con la wii, deja de descargar música que y si bajas un virus?, esto de decir donde estas es muy peligroso, porque te siguen en Twitter, no que estabas en Instagram? Que eso de Snapchat?.

Claro nuestros hijos no entienden como no entendemos algo tan simple!. Y es que realmente es simple lo que pasa es que como inmigrantes digitales el proceso de adaptarse a estos nuevos dispositivos no es natural como lo es para ellos. Necesitamos tiempo pero las cosas van tan rápido que no hemos podido tener tiempo digerir el todo.

Encima cuando uno comienza agarrarle el gusto a algo ya te sale con algo nuevo. Lo peor, tu hijo ya se entero, ya lo usa y te sigue mirando raro porque sigues sin entender entonces se apiada de ti y te enseña pero no mucho para que no empieces con el sermón.

Los padres y madres digitales no lo tenemos fácil, sobre todo a la hora de querer compartir tiempo y poner límites a nuestros hijos.

Es equivocado pensar que privando a nuestros hijos de todos estos dispositivos y de la tecnología será más fácil.

Al contrario, la educación esta incluyendo poco a poco las nuevas tecnologías porque hay muchos beneficios en su uso, sobre todo para el aprendizaje. Así que no podemos limitarlos con el fin de controlarlos pero si podemos aprender a usar estas nuevas tecnologías para orientarlos. Y la verdad no nos vendría mal estar más actualizados… pero como y en qué tiempo?