
Las empresas españolas no están pasando por su mejor momento, puesto que los precios de las materias primas suben, los de los combustibles baten récords a diario y la electricidad jamás ha costado tanto como ahora.
Al menos, las tarifas electricidad para empresas vienen a paliar ese problema de manera que puedan calcular los costes de este suministro al poner los precios de sus productos.
La importancia del techo a la hora de planificar
Un contrato de luz para negocio debe servir para poder planificar estrategias a largo plazo, ya que el corto plazo no suele funcionar en el mundo de los negocios, en los que siempre hay que tener la vista puesta en los siguientes meses.
Esto era imposible hasta la llegada de las tarifas con techo, pues ningún negocio podía prever cuál sería su gasto en electricidad en el mes siguiente debido a la variación de precios.
De este modo, lo que hacen estas tarifas es aportar tranquilidad, pues dan un importe tope por el kW del cual nunca va a pasar, por lo que los departamentos de contabilidad pueden saber cuánto necesitan para este gasto, muy elevado en algunos lugares como las fábricas.
Permiten que los negocios se beneficien de las bajadas
El mercado de la energía es variable, y también puede bajar. De hecho, ahora parece que al fin se va a limitar el precio del gas y que el kW va a iniciar un descenso pronunciado, aunque primero afectará al mercado regulado.
En este escenario las tarifas con techo también son útiles, pues no hay límite por debajo, lo que quiere decir que las bajadas que ocurran en todo momento se aplicarán a las facturas también, como la que parece que vamos a ver en estos días.
Este contrato de electricidad empresas tiene beneficios para cualquier tipo de negocio, que no se verá en la situación de no poder pagar una factura porque el importe es astronómico.
Un proceso rápido y sin cortes
Realizar el salto a una de estas tarifas no puede ser más sencillo, ya que la contratación se hace en un par de minutos sin ningún tipo de complicación.
De hecho, con el CUPS de la factura, un número que identifica al contador, se puede hacer el cambio del que la empresa no se enterará más que cuando le llegue la primera factura, pues los ahorros son de hasta el 30 %, lo que es mucho.
Por supuesto, durante el proceso no hay cortes, puesto que una empresa no se puede quedar sin suministro eléctrico ni un segundo.
Posibilidad de que llegue energía renovable
Todos nos preocupamos cada vez más por el planeta y los negocios también lo hacen, así que en muchas tarifas con techo se ofrece la opción de que la electricidad que llega sea 100 % renovable, algo que está certificado por la CNMC.
No hay que pagar más por esto y además puede venir bien de cara a mejorar la imagen de la empresa, ayudando a la hora de trabajar la responsabilidad social.